miércoles, 31 de octubre de 2018

EDUCACIÓN EN LINEA

Resultado de imagen para educacion en lineaLa educación en línea
 Desde la década de los setentas se han utilizado varios términos para denominar a la educación a distancia mediada por las nuevas tecnologías de información y comunicación. Algunos autores prefieren llamarla educación virtual a distancia (Silvio, 2003; Unigarro, 2004), formación basada en la red (Cabero, 2006), otros la denominan tele aprendizaje (Tiffin y Rajasingham, 1997) y otros más han optado por nombrarla e-learning (Aguilar et al, 2008). Lograr un consenso con respecto al término idóneo es más complejo de lo que parece ya que, aunque hay una diferencia sustancial entre ellos, en ocasiones, se utilizan indistintamente, por tanto, para fines prácticos de esta investigación, en este trabajo utilizaremos los términos educación virtual y educación en línea para referirnos a esta modalidad de estudio. La educación virtual es considerada como una modalidad que asume la educación trasnacional producto de la globalización. De tal forma, que la educación virtual es vista como “el resultado de las nuevas tecnologías de comunicación e información digitales y la creación de los sistemas de acceso a la red” (Rama, 2006:174). Este nuevo paradigma en línea desplaza el salón de clases hacia la red e incorpora un conjunto de cambios en el aprendizaje al desarrollar el carácter global de una educación que intensifica su vínculo con los modelos de simulación y los trabajos en red. La educación superior virtual rompe las fronteras nacionales y establece un nivel de cobertura amplio a través de la red; entonces, más allá de ser un nuevo modelo pedagógico, es el escenario de la sociedad del acceso. Cabero (2006:2) se refiere a la formación basada en la red como “una modalidad formativa a distancia que se apoya en la red, y que facilita la comunicación entre el profesor y los alumnos según determinadas herramientas sincrónicas y asincrónicas de la comunicación”. A partir del uso de la tecnología, Silvio (2003:7) hace una clasificación de la educación superior de la siguiente forma: 1. La educación no virtual y presencial; 2. La no virtual a distancia; 3. La educación virtual presencial: y 4. La educación virtual a distancia. Las caracteriza de este modo: en la educación no virtual y presencial todos los actores se encuentran en el mismo lugar en el mismo momento; la educación no virtual a distancia está soportada principalmente por el uso del papel (libros, revistas, etc.) y otros dispositivos como audio-cassettes y videocassettes; la educación virtual presencial es mediada por computadora, pero todos los actores coinciden en tiempo y lugar; por último, en la educación virtual a distancia “los actores interactúan a través de representaciones numéricas de los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje, pero se encuentran en lugares y momentos de tiempo distintos. Esta es la modalidad educativa de comunicación asincrónica más moderna”. Sin duda, el cambio tecnológico promueve la virtualización de la educación como parte de un modelo emergente de la enseñanza que incorpora la tecnología y la adquisición de distintas competencias por parte de los participantes, permite organizar los aprendizajes necesarios y clasificar y definir las distintas demandas de los profesionales en el mundo del trabajo. En la educación en línea, las tecnologías de información y comunicación (TIC) no son vistas nada más como un instrumento, sino además se consideran como un apoyo en la generación de un nuevo espacio social, un nuevo espacio educativo y, por ende, una nueva modalidad educativa que funciona utilizando recursos educativos que no son físicos, sino electrónicos y son los encargados de propiciar nue30 ARTÍCULOS Fernández-Morales, Vallejo-Casarín Revista de Educación y Desarrollo, 29. Abril-junio de 2014. vas habilidades y destrezas en los individuos (Echeverría, 2001). Entenderemos a la educación en línea como una modalidad de aprendizaje donde se unen variables como los contenidos y las actividades; el nivel educativo; los conocimientos previos de los estudiantes; la interacción y comunicación de los participantes; y la plataforma tecnológica que se utiliza, mediante dispositivos tecnológicos conectados a Internet. Inicios de la educación en línea A lo largo de la evolución de la educación a distancia se han identificado tres grandes generaciones de innovación tecnológica: la primera generación, también llamada primera ola por Toffler (1980), consistió en la enseñanza por correspondencia, que inició a finales del siglo XIX y principios del XX cuando se desarrolló la imprenta. El servicio postal permitía la comunicación entre profesores y estudiantes puesto que se limitaba al texto escrito; el tutor daba respuesta a las dudas del alumno a través del correo convencional, por lo tanto, el proceso formativo era lento. La segunda generación o segunda ola, enmarcada por la enseñanza multimedia, se vio influenciada por las telecomunicaciones; se originó en los años setentas con la creación de la Open University del Reino Unido, cuando la radio, la televisión y el teléfono fueron incorporados como recursos audiovisuales dirigidos al apoyo de la educación; surgió como una posibilidad de formación para las personas que no habían tenido la oportunidad de asistir a los campi de las universidades tradicionales. Finalmente, en los años ochentas, se origina la tercera ola cuando se integra la telemática a la educación con el uso de la computadora y las telecomunicaciones (García, 1999) lo que permitió el nacimiento de la educación en línea, que empezó a desarrollarse con la democratización de Internet y abrió la posibilidad a los actores educativos de interrelacionarse aún sin encontrarse en el mismo lugar ni a la misma hora (Organista y McAnally-Salas, 2007). Esta modalidad educativa surgió en el Reino Unido con la Open University (García, 1999), que se constituyó como una de las instituciones pioneras en el uso de las nuevas tecnologías en la educación cuando comenzó a utilizar aplicaciones computacionales basadas principalmente en textos de comunicación asincrónica en línea y fomentó el uso de los procesadores de texto y hojas de cálculo dentro de sus asignaturas. En el año 2005, el Consejo de Financiamiento de la Educación Superior para Inglaterra (HEFCE, por sus siglas en inglés) desarrolló una estrategia de diez años y destinó fondos para integrar el e-learning en la educación superior, inspirando a colegios y universidades británicas en el uso innovador de las tecnologías digitales, con el fin de mantener al Reino Unido como uno de los líderes mundiales en educación, tanto por sus posibilidades de acceso, como por la calidad educativa que ofrece. La experiencia educativa de la Open University causó eco en otros países europeos, así otras universidades comenzaron a incursionar en la educación en línea durante los años setentas, como la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España; después se abre la FernUniversität en Alemania y, sucesivamente, en los años ochentas, se crean instituciones homólogas en Irlanda, Suecia, Bélgica, Francia, Portugal y Noruega. En el mismo periodo se fundó en Holanda, la European Association of Distance Teaching Universities (EADTU) con el objetivo de fomentar la educación superior a distancia en Europa. La UNED nació con la finalidad de facilitar el acceso a la enseñanza; preparar para el ejercicio de actividades profesionales; establecer y desarrollar programas de educación permanente, promoción cultural, perfeccionamiento y actualización profesional; incorporar, desarrollar y facilitar el uso de los métodos y sistemas tecnológicos adecuados al modelo educativo de la institución; desarrollar la investigación; facilitar la creación de una comunidad universitaria amplia y plural, fundada en los conocimientos científicos y culturales; desarrollar actividades docentes, de investigación y gestión en régimen de coordinación (García y Varela, 2010). Además de la UNED, otras instituciones que han incursionado en la educación virtual –en España– son la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad a Distancia de Madrid, la Universidad Internacional de La Rioja, todas con la característica particular de que su funcionamiento se basa en las múltiples potencialidades de las TIC ya que les permite la gestión y el desarrollo de los procesos de la educación a distancia. 
Resultado de imagen para educacion en lineaLa educación en línea, tanto formal como informal, ofrece grandes beneficios. En primer lugar, cuenta con enormes economías de escala, por lo que es extremadamente efectivo en términos de costo-beneficio, ya que el costo marginal de agregar un nuevo estudiante es nulo. Al brindar acceso al conocimiento y la información a tanta gente que de otra manera no podría hacerlo, la educación en línea contribuye a reducir la desigualdad de oportunidades. Como acertadamente lo señala el estudio del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales sobre Economía Digital en México, el uso de las TIC tiene el potencial de transformar a sociedades enteras con el simple hecho de cambiar su educación.2 La educación en línea elimina la necesidad de la interacción física y en su lugar crea ambientes de aprendizaje virtual a través de videos tutoriales, redes sociales, chats y foros virtuales para interactuar con los profesores y el resto de los estudiantes. Asimismo, permite a los alumnos avanzar a su propio ritmo, es decir, el aprendizaje se vuelve más personalizado de acuerdo con las aptitudes, preferencias y disponibilidad de tiempo de cada uno. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario