El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.

URL
Es un mecanismo que usamos cada segundo que permanecemos delante de la pantalla de la PC usando un navegador, lo cierto es que muchos de nosotros ignoramos casi por completo qué es y cómo funciona, y desconocemos que sin su presencia, encontrar lo que estamos buscando en la intrincada telaraña de la gran red de redes sería una tarea imposible de realizar. Tal es su importancia.
Básicamente, la URL es una dirección única que poseen todos los elementos en Internet, es decir que literalmente existe una URL por cada página, imagen, video y documento en Internet, lo que nos permitirá ubicarlos fácilmente gracias que la información que contiene. Siempre que visitemos una página web, será a través de su URL y en cada oportunidad en que pulsemos sobre cualquier enlace.
LINK

Está formado por dos puntos o anclas y una dirección. Hablando de páginas web el punto de origen o ancla de origen parte de una página web a través de una dirección a otro punto concreto o ancla de destino de otra página web. Se trata de lo que llamamos link (enlace, hipervínculo, hiperenlace o vínculo) externos.
Si se trata de link (enlace, hipervínculo, hiperenlace o vínculo) que lleve de una determinada sección de una página web a otra sección de la misma página web se trata de un link (enlace, hipervínculo, hiperenlace o vínculo) interno. Generalmente los link (enlace, hipervínculo, hiperenlace o vínculo) se visualizan en un documento electrónico mediante textos (palabras) o imágenes.
LA WEB

La Web 1.0

Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web.
La Web 2.0

Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red.
Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa.
La Web 3.0

Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software.
Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.
página web
El desarrollo de las páginas web se realiza a través de lenguajes de marcado (por ejemplo, HTML, PHP, ASP, JSP). Estos lenguajes son interpretados por los navegadores y les permiten:
- Incluir información en diversos formatos: textos, sonidos, videos, animación, imágenes
- Estar asociadas a datos de estilo
- Ofrecer aplicaciones interactivas
- Enlaces a otras páginas y sitios
sitio web
Un sitio web, portal o cibersitio es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de internet o subdominio en la World Wide Web dentro de Internet.
Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información; y un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial.
A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e información económica en tiempo real, etc.
PORTAL WEB
El término portal tiene como significado puerta grande, y precisamente su nombre hace referencia a su función u objetivo ya que podemos definir el Portal como un Sitio Web a través del cual podemos acceder a multitud de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc.
El empleo de los portales está tan extendido que suele ser frecuente que el usuario tenga configurado en su navegador la pagina de un portal como página de inicio utilizando el motor de búsqueda de dicho portal para navegar por Internet.
4.2. TIPOS DE PORTALES:
Existen tres modalidades de portales:
1. Portales horizontales: También llamados portales masivos, se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar a toda la gente con muchas cosas. Dentro de esta categoría están los mencionados en el punto anterior, y además podemos destacar estos otros: Terra, AOL, AltaVista, Lycos.
2. Portales verticales: Ofrecen contenido dentro de un tema específico como puede ser un portal de música (portalmusica.com), empleo (infoempleo, trabajar.com), de instituciones (Ayto. Rioseco, Diputación de Valladolid, Junta Castilla y León, Portal del menor,..), un portal de finanzas personales, arte o de deportes.
3. Portales diagonales: Son portales que utilizan como eje central contenidos propios dedes sociales como Flickr o YouTube, las cuales se pueden personalizar con contenidos y/o utilidades dirigidas a un público muy concreto.
MODEM
+ Los modelos recientes cuentan con soporte para redes basadas en cableado ethernet, de este modo se pueden interconectar con equipos de red local LAN. |
+ Una de las funciones con que cuentan actualmente, es la capacidad de asignar direcciones IP de manera automática en equipos LAN, mediante un sistema integrado llamado DHCP (dynamic host configurationprotocol), de esta manera los dispositivos que se conectan al módem, pueden comenzar a enviar y recibir datosde manera automática sin necesidad de configuraciones. |
+ Tiene integradas algunas funciones básicas de firewall (corta fuegos: cierra ciertos puertos lógicos para evitar intrusiones y accesos no deseados dentro de la LAN). |
+ Permiten la transmisión de VoIP** desde y hacia la red local. |
+ Integran GUI (graphic user interface), de este modo de pueden administrar con navegadores de Internet (Chrome, Firefox, Edge, etc.), mediante su dirección IP, usuario y contraseña.PARTES DEL MÓDEM 1.- Cubierta plástica: se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética al producto.
3.- Puerto USB: da la opción de respaldar la configuración del dispositivo en pendrive ó compartir archivos en red.
4.- Puerto WAN tipo RJ11: permite interconexión con redes amplias / Internet, basadas en cable telefónico.
5.-Puerto COM: en equipos antiguos, permite la interconexión del módem con el equipo de cómputo.
5.- Puerto LPT: en equipos antiguos, permite la interconexión del módem con el equipo de cómputo.
7.- Panel de puertos RJ45: interconecta los dispositivos de la red LAN con la red telefónica WAN.
8.- Receptor de alimentación: recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC.
CERTIFICADO DIGITAL
![]()
El certificado digital permite la firma electrónica de documentos El receptor de un documento firmado puede tener la seguridad de que éste es el original y no ha sido manipulado y el autor de la firma electrónica no podrá negar la autoría de esta firma.
El certificado digital permite cifrar las comunicaciones. Solamente el destinatario de la información podrá acceder al contenido de la misma.
En definitiva, la principal ventaja es que disponer de un certificado le ahorrará tiempo y dinero al realizar trámites administrativos en Internet, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Un Certificado Digital consta de una pareja de claves criptográficas, una pública y una privada, creadas con un algoritmo matemático, de forma que aquello que se cifra con una de las claves sólo se puede descifrar con su clave pareja.
El titular del certificado debe mantener bajo su poder la clave privada, ya que si ésta es sustraída, el sustractor podría suplantar la identidad del titular en la red. En este caso el titular debe revocar el certificado lo antes posible, igual que se anula una tarjeta de crédito sustraída.
La clave pública forma parte de lo que se denomina Certificado Digital en sí, que es un documento digital que contiene la clave pública junto con los datos del titular, todo ello firmado electrónica mente por una Autoridad de Certificación, que es una tercera entidad de confianza que asegura que la clave pública se corresponde con los datos del titular.
![]()
HTML le da "valor añadido" a un texto estándar en español. Hiper Texto se refiere a enlaces que conectan una página Web con otra, ya sea dentro de una página web o entre diferentes sitios web. los vínculos son un aspecto fundamental de la Web. Al subir contenido a Internet y vincularlo a páginas de otras personas, te haces participante activo de esta Red Mundial.
HTML usa "markup" o marcado para anotar textos, imágenes, y otros contenidos que se muestran en el Navegador Web. El lenguaje de marcado HTML incluye "elementos" especiales tales como
<head> , <title> , <body> , <header> , <article> , <section> , <p> , <div> , <span> , <img> , y muchos otros más.
CIFRADO DIGITAL
Nos permite ocultar el contenido del mensaje para que sólo el destinatario final pueda leerlo.
No son excluyentes, se pueden usar para crear un mensaje de correo firmado y cifrado.
Las claves, el punto débil del cifrado de datos
Un cifrado AES es infalible y con un buen software (por ejemplo, el 7-Zip gratuito) se puede realizar rápidamente. El punto débil es la clave o bien la contra- seña.
Los métodos de cifrado actuales se basan en fórmulas matemáticas complejas. Se utilizan estos dos tipos de sistemas:
![]()
Asimétrico: este método es especialmente popular para cifrar mensajes de correo electrónico. El principio: el remitente utiliza la “clave pública” del destinatario para cifrar el mensaje. Para que sea otra vez legible, el receptor utiliza su llave “privada” que únicamente él conoce.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario