miércoles, 31 de octubre de 2018

BANCA EN LINEA

BANCA EN LINEA 
La banca electrónica fue introducida a mediados de los 90 y cambió la manera de realizar trámites bancarios. Desde la banca móvil a los cajeros automáticos, la banca trabaja según la agenda del cliente. Hay tres tipos principales de banca electrónica: automatizada, telefónica y en línea. Cada una es diferente, pero al final y al cabo todas funcionan de la misma manera.
 Beneficios de la banca en línea destacan dos: la seguridad y la comodidad. Con este servicio no tienes que cargar efectivo para realizar compras que involucran montos importantes; por ejemplo, el enganche de un auto o una casa, lo que reduce el riesgo de que te asalten. Además puedes realizar casi todas tus operaciones financieras desde tu casa u oficina las 24 horas del día, sin acudir a la sucursal bancaria ni hacer filas.
El tipo de operaciones que puedes hacer a través de la banca en línea varía respecto al banco con el que manejes tu cuenta de cheques o de nómina, las cuales funcionan como cuenta eje (cuenta a través de la cual puedes hacer operaciones como depósitos o pagos), y del tipo de servicio que contrates. En general, el costo de utilizar la banca en línea es muy accesible e incluso cuesta más barato que hacer una operación en un cajero automático (ATM)
puedes hacer las siguientes operaciones:
Consultar saldos y movimientos del mes en curso y hasta dos o tres meses anteriores, dependiendo del banco. Esto te permite llevar un mejor control de gastos, identificar rubros susceptibles de recorte e incluso detectar cargos no reconocidos.
Traspasos entre tus cuentas: de tu cuenta eje (cheques o nómina) a las de ahorro, inversión y tarjetas de crédito.
Traspasos a terceros (cuentas del mismo banco).
Traspasos a terceros (cuentas de otros bancos): utilizando la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), un número asignado a cada cuenta bancaria que garantiza que los recursos enviados por concepto de domiciliación, pago de nómina o transferencias electrónicas se apliquen exclusivamente a la cuenta que señales como destino.
Antes de realizar un traspaso (a cuentas de terceros del mismo o de otros bancos) deberás dar de alta el número de cuenta al que quieres depositar. Considera que dependiendo de tu banco tendrás que esperar 30 minutos, 3 horas o hasta 1 día para que la cuenta quede dada de alta. Cuando así lo desees podrás darla de baja.
Pago de servicios como luz, gas, teléfono, televisión de paga, tiendas departamentales, seguros, colegiaturas, entre otros.
Domiciliación de pagos: en este caso autorizas al banco a cargar periódicamente aexpendedora tu cuenta, el pago de un servicio. Cuando así lo desees puedes cancelar los servicios de domiciliación que hayas autorizado.
Inversiones: dependiendo de tu banco puedes invertir en acciones de fondos y pagarés; en algunos casos en instrumentos más sofisticados como la compra directa de acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De hecho, puedes invertir en el programa Cetesdirecto de la Secretaría de Hacienda y lograr que tu dinero crezca más de lo que crecería en una cuenta de ahorro tradicional (entra a www.cetesdirecto.com para inscribirte al programa). También puedes hacer transferencias a tu cuenta de ahorro voluntario de la Afore en la que te encuentres inscrito (pregunta a tu administradora). En el caso de las inversiones, pueden cobrarte comisiones y gastos adicionales al servicio de la banca electrónica.
Otras operaciones: también puedes pagar impuestos federales y estatales, cambiar tu NIP o password, alta y baja de cuentas.
Éstas son sólo algunas de las operaciones que puedes realizar en línea, pero hay muchas más.
Tener la facilidad de realizar cualquiera de estas operaciones desde casa, las 24 horas del día, es una gran ventaja. Si bien los bancos ponen límites de horario para algunas operaciones, en algunos casos puedes dejarlas programadas para el siguiente día o en la fecha que tú decidas; a esto se le conoce como liquidación diferida.
El Sistema de Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) es el sistema de pago de liquidación diferida que suelen utilizar los bancos en sus servicios de banca en línea.


CORREO ELECTRÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

Resultado de imagen para ventajas y desventajas del correo electronico El correo electrónico también llamado e-mail, es un mensaje, carta o información que se manda de una computadora a otra. Es uno de los servicios que ofrece Internet.
 Sus principales características son:
  • Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y además el precio es el mismo sin importar el destino.
  • Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etcétera.
  • Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos.
  • Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
  • Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
  • No utiliza papel.
  • Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
  • Es muy fácil de usar.
La dirección electrónica de una persona tiene los siguientes elementos:
Nombre del usuario, por lo regular se forma con la primera letra de su nombre y su apellido o apellidos completos, por ejemplo de Rosa María López puede ser rmlopez.
El símbolo arroba @ sirve para dividir la primera de la segunda parte. Además es el identificador de las direcciones, sin este símbolo una computadora no acepta una dirección.
La tercera parte es la que identifica a la organización o persona que administra o entrega los correos, esto se conoce como dominio, por ejemplo si el CONEVyT sirve como anfitrión la tercera parte será: conevyt.org.mx.
De acuerdo con lo anterior, el correo electrónico de Rosa María López será: rmlopez@conevyt.org.mx, observa que la dirección no tiene mayúsculas ni espacios y que al final tiene un punto y las siglas org.mx lo que indica que el CONEVyT es una organización no lucrativa que se ubica en México. Otra característica es que la dirección está subrayada y además de color azul, lo que indica que al hacer clic en ella se abrirá un vínculo. En este caso el vínculo es para que se envíe un correo.

Ventajas

  • Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.
  • No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar en el lugar a donde fue enviado.
  • El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico.
  • No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
  • No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
  • Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.

Desventajas

  • Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
  • Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
  • Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.
  • Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.
  • Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe.
Imagen relacionadaResultado de imagen para correo electronico

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO 
Resultado de imagen para QUE ES EL COMERCIO ELECTRONICOVenta de servicios y de bienes a través del uso del Internet. Todo esto inició a mediados de los años noventa, utilizando como forma de pago para estos servicios, medios electrónicos, siendo la tarjeta de crédito el medio más común. Hoy en día a este sistema se le conoce o se le han acuñado otros términos como: Comercio Online, Venta por Internet, E-commerce o Comercio en Línea.
El uso de las compras por Internet o de cualquiera de los tipos de comercio electrónico que existen han crecido de manera exponencial gracias a la world wide web.
Este crecimiento ha motivado la creación de nuevas formas de pago. Una de las más conocidas es la transferencia de fondos electrónica.
Gran parte del comercio electrónico se concentra en la compra venta de artículos virtuales como software, accesos especiales o contenido exclusivo de algunos sitios web.
Una de las formas que funcionaron muy bien hace mucho tiempo y se sigue utilizando hasta la fecha comenzó a mediados de los años ochenta con ayuda de la televisión. Consistía en un forma de venta por catálogo la cual se dio a conocer con el nombre de Venta Directa. Esta se concretaba por vía telefónica y utilizando como método de pago las tarjetas de crédito.
VENTAJAS 
 Las ventajas del comercio electrónico frente al comercio tradicional son las siguientes:
  1. Superación de las limitaciones geográficas.
  2. Obtención de mayor número de clientes tanto online como offline gracias al aumento de visibilidad que permite Internet.
  3. Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio tradicional.
  4. Mayor facilidad de mostrar los productos para el empresario.
  5. Mayor facilidad y rapidez para encontrar los productos para el comprador.
  6. Ahorro de tiempo a la hora de realizar las compras para el comprador.
  7. Optimización del tiempo dedicado el negocio y a la atención al cliente para el empresario.
  8. Facilidad para implementar y desarrollar estrategia de marketing basadas en descuentos, cupones, lotes, etc.
  9. Posibilidad de ofrecer mucha más información al comprador.
  10. Facilidad para ofrecer una comparativa entre productos, incluyendo características y precios.
Resultado de imagen para QUE ES EL COMERCIO ELECTRONICO
DESVENTAJAS 
Algunas desventajas del eCommerce que deben ser tenidas en cuenta antes de iniciar o ampliar cualquier negocio. Son las siguientes:
  1. La competencia es mucho mayor, ya que cualquier puede poner en marcha un negocio de comercio electrónico (al menos en teoría).
  2. Todavía hay muchos consumidores reacios a comprar sin ver el producto y que no confían en los pagos online.
  3. Los gastos de envío son caros cuando el volumen de negocio es pequeño, y esto es un gran desventaja para los negocios pequeños.
  4. La fidelización del cliente es mucho más difícil y exige una estrategia profesional.
  5. Promocionar una tienda online exige más trabajo personal que promocionar una tienda a pie de calle.
  6. La seguridad del sitio puede dar muchos quebraderos de cabeza al empresario.
  7. No todos los productos que se pueden vender en línea son igual de rentables, y hay que valorar muy bien la estrategia de comercialización.
  8. Los consumidores quieren tenerlo todo: el mejor precio, el mejor servicio y una atención personalizada. Competir en estos términos es cada vez más complicado para las pequeñas empresas frente a las grandes.
En definitiva, el eCommerce es una gran oportunidad, pero es necesario valorar las ventajas del comercio electrónico y sus contras para sólo lanzarse si realmente tenemos una buena propuesta de negocio. Si buscas ideas, aquí tienes una buena selección de ejemplos de correo electrónico.

EDUCACIÓN EN LINEA

Resultado de imagen para educacion en lineaLa educación en línea
 Desde la década de los setentas se han utilizado varios términos para denominar a la educación a distancia mediada por las nuevas tecnologías de información y comunicación. Algunos autores prefieren llamarla educación virtual a distancia (Silvio, 2003; Unigarro, 2004), formación basada en la red (Cabero, 2006), otros la denominan tele aprendizaje (Tiffin y Rajasingham, 1997) y otros más han optado por nombrarla e-learning (Aguilar et al, 2008). Lograr un consenso con respecto al término idóneo es más complejo de lo que parece ya que, aunque hay una diferencia sustancial entre ellos, en ocasiones, se utilizan indistintamente, por tanto, para fines prácticos de esta investigación, en este trabajo utilizaremos los términos educación virtual y educación en línea para referirnos a esta modalidad de estudio. La educación virtual es considerada como una modalidad que asume la educación trasnacional producto de la globalización. De tal forma, que la educación virtual es vista como “el resultado de las nuevas tecnologías de comunicación e información digitales y la creación de los sistemas de acceso a la red” (Rama, 2006:174). Este nuevo paradigma en línea desplaza el salón de clases hacia la red e incorpora un conjunto de cambios en el aprendizaje al desarrollar el carácter global de una educación que intensifica su vínculo con los modelos de simulación y los trabajos en red. La educación superior virtual rompe las fronteras nacionales y establece un nivel de cobertura amplio a través de la red; entonces, más allá de ser un nuevo modelo pedagógico, es el escenario de la sociedad del acceso. Cabero (2006:2) se refiere a la formación basada en la red como “una modalidad formativa a distancia que se apoya en la red, y que facilita la comunicación entre el profesor y los alumnos según determinadas herramientas sincrónicas y asincrónicas de la comunicación”. A partir del uso de la tecnología, Silvio (2003:7) hace una clasificación de la educación superior de la siguiente forma: 1. La educación no virtual y presencial; 2. La no virtual a distancia; 3. La educación virtual presencial: y 4. La educación virtual a distancia. Las caracteriza de este modo: en la educación no virtual y presencial todos los actores se encuentran en el mismo lugar en el mismo momento; la educación no virtual a distancia está soportada principalmente por el uso del papel (libros, revistas, etc.) y otros dispositivos como audio-cassettes y videocassettes; la educación virtual presencial es mediada por computadora, pero todos los actores coinciden en tiempo y lugar; por último, en la educación virtual a distancia “los actores interactúan a través de representaciones numéricas de los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje, pero se encuentran en lugares y momentos de tiempo distintos. Esta es la modalidad educativa de comunicación asincrónica más moderna”. Sin duda, el cambio tecnológico promueve la virtualización de la educación como parte de un modelo emergente de la enseñanza que incorpora la tecnología y la adquisición de distintas competencias por parte de los participantes, permite organizar los aprendizajes necesarios y clasificar y definir las distintas demandas de los profesionales en el mundo del trabajo. En la educación en línea, las tecnologías de información y comunicación (TIC) no son vistas nada más como un instrumento, sino además se consideran como un apoyo en la generación de un nuevo espacio social, un nuevo espacio educativo y, por ende, una nueva modalidad educativa que funciona utilizando recursos educativos que no son físicos, sino electrónicos y son los encargados de propiciar nue30 ARTÍCULOS Fernández-Morales, Vallejo-Casarín Revista de Educación y Desarrollo, 29. Abril-junio de 2014. vas habilidades y destrezas en los individuos (Echeverría, 2001). Entenderemos a la educación en línea como una modalidad de aprendizaje donde se unen variables como los contenidos y las actividades; el nivel educativo; los conocimientos previos de los estudiantes; la interacción y comunicación de los participantes; y la plataforma tecnológica que se utiliza, mediante dispositivos tecnológicos conectados a Internet. Inicios de la educación en línea A lo largo de la evolución de la educación a distancia se han identificado tres grandes generaciones de innovación tecnológica: la primera generación, también llamada primera ola por Toffler (1980), consistió en la enseñanza por correspondencia, que inició a finales del siglo XIX y principios del XX cuando se desarrolló la imprenta. El servicio postal permitía la comunicación entre profesores y estudiantes puesto que se limitaba al texto escrito; el tutor daba respuesta a las dudas del alumno a través del correo convencional, por lo tanto, el proceso formativo era lento. La segunda generación o segunda ola, enmarcada por la enseñanza multimedia, se vio influenciada por las telecomunicaciones; se originó en los años setentas con la creación de la Open University del Reino Unido, cuando la radio, la televisión y el teléfono fueron incorporados como recursos audiovisuales dirigidos al apoyo de la educación; surgió como una posibilidad de formación para las personas que no habían tenido la oportunidad de asistir a los campi de las universidades tradicionales. Finalmente, en los años ochentas, se origina la tercera ola cuando se integra la telemática a la educación con el uso de la computadora y las telecomunicaciones (García, 1999) lo que permitió el nacimiento de la educación en línea, que empezó a desarrollarse con la democratización de Internet y abrió la posibilidad a los actores educativos de interrelacionarse aún sin encontrarse en el mismo lugar ni a la misma hora (Organista y McAnally-Salas, 2007). Esta modalidad educativa surgió en el Reino Unido con la Open University (García, 1999), que se constituyó como una de las instituciones pioneras en el uso de las nuevas tecnologías en la educación cuando comenzó a utilizar aplicaciones computacionales basadas principalmente en textos de comunicación asincrónica en línea y fomentó el uso de los procesadores de texto y hojas de cálculo dentro de sus asignaturas. En el año 2005, el Consejo de Financiamiento de la Educación Superior para Inglaterra (HEFCE, por sus siglas en inglés) desarrolló una estrategia de diez años y destinó fondos para integrar el e-learning en la educación superior, inspirando a colegios y universidades británicas en el uso innovador de las tecnologías digitales, con el fin de mantener al Reino Unido como uno de los líderes mundiales en educación, tanto por sus posibilidades de acceso, como por la calidad educativa que ofrece. La experiencia educativa de la Open University causó eco en otros países europeos, así otras universidades comenzaron a incursionar en la educación en línea durante los años setentas, como la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España; después se abre la FernUniversität en Alemania y, sucesivamente, en los años ochentas, se crean instituciones homólogas en Irlanda, Suecia, Bélgica, Francia, Portugal y Noruega. En el mismo periodo se fundó en Holanda, la European Association of Distance Teaching Universities (EADTU) con el objetivo de fomentar la educación superior a distancia en Europa. La UNED nació con la finalidad de facilitar el acceso a la enseñanza; preparar para el ejercicio de actividades profesionales; establecer y desarrollar programas de educación permanente, promoción cultural, perfeccionamiento y actualización profesional; incorporar, desarrollar y facilitar el uso de los métodos y sistemas tecnológicos adecuados al modelo educativo de la institución; desarrollar la investigación; facilitar la creación de una comunidad universitaria amplia y plural, fundada en los conocimientos científicos y culturales; desarrollar actividades docentes, de investigación y gestión en régimen de coordinación (García y Varela, 2010). Además de la UNED, otras instituciones que han incursionado en la educación virtual –en España– son la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad a Distancia de Madrid, la Universidad Internacional de La Rioja, todas con la característica particular de que su funcionamiento se basa en las múltiples potencialidades de las TIC ya que les permite la gestión y el desarrollo de los procesos de la educación a distancia. 
Resultado de imagen para educacion en lineaLa educación en línea, tanto formal como informal, ofrece grandes beneficios. En primer lugar, cuenta con enormes economías de escala, por lo que es extremadamente efectivo en términos de costo-beneficio, ya que el costo marginal de agregar un nuevo estudiante es nulo. Al brindar acceso al conocimiento y la información a tanta gente que de otra manera no podría hacerlo, la educación en línea contribuye a reducir la desigualdad de oportunidades. Como acertadamente lo señala el estudio del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales sobre Economía Digital en México, el uso de las TIC tiene el potencial de transformar a sociedades enteras con el simple hecho de cambiar su educación.2 La educación en línea elimina la necesidad de la interacción física y en su lugar crea ambientes de aprendizaje virtual a través de videos tutoriales, redes sociales, chats y foros virtuales para interactuar con los profesores y el resto de los estudiantes. Asimismo, permite a los alumnos avanzar a su propio ritmo, es decir, el aprendizaje se vuelve más personalizado de acuerdo con las aptitudes, preferencias y disponibilidad de tiempo de cada uno. 



martes, 30 de octubre de 2018

REDES SOCIALES

Red social

Resultado de imagen para que es una red socialUna  red social es una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes.
Las redes sociales suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y novedosos.  Antes de las redes sociales, las empresas y los medios no tenían prácticamente formas de poderse comunicar con su público y así conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor. Ahora mismo un artículo colgado en un periódico digital no se considera terminado hasta que los receptores han añadido sus reflexiones al original.

Facebook

Es la red social más importante del mundo en este momento, por lo que es muy probable que nuestros hijos también estén registrados en este sistema. Se trata de una red generalista, donde podemos encontrar a todo tipo de personas. La enorme cantidad de datos e información personal que posee esta red la hace estar en el centro del debate acerca de la intimidad de los usuarios.
Logotipo Facebook

Google +

Tras su creación en 2011 ya es la segunda red social más popular tras Facebook. Tiene integrado el servicio de mensajería instantánea Hangouts, así como todos los servicios de Google como Google Calendar, Google Drive, Google Docs, lista de contactos...
Logotipo Google +

Tuenti

Es la red social por excelencia de los jóvenes españoles. Se accede por invitación, y aunque se pensó en principio para estudiantes universitarios, hay una gran cantidad de adolescentes. Lo más probable es que nuestros hijos estén (o en algún momento quieran estar) en esta red, aunque no sea la única que utilizan. Su criterio más importante para estar en una red social es que estén sus amigos, que haya mucha gente a la que conocer y finalmente sus posibilidades tecnológicas y facilidad de uso.
Logotipo Tuenti

MySpace

Es una red en la que probablemente se encuentren nuestros hijos si tienen tendencias musicales, ya que muchas personas registradas aquí son músicos y grupos que empiezan y que han encontrado en estas plataformas auténticos trampolines para ser escuchados de forma masiva.
Logotipo MySpace

Existen muchas más redes sociales, como:

Spotify

Popular reservorio de canciones que pueden ser escuchadas en streaming. Los usuarios pueden crear listas de reproducciones y compartirlas con otros.
Logotipo Spotify

LastFm

Donde los usuarios comparten y comentan su música preferida.
Logotipo Lastfm

DeviantArt

Comunidad en la que artistas exponen sus obras gráficas.
Logotipo DeviantArt


Existen otros programas que nos permiten alojar y compartir material audiovisual. Tienen varias de las características de las redes sociales, y suelen estar muy integradas en ellas como proveedores de material a compartir. Las más utilizadas son:

Flickr

Espacio para almacenar y compartir fotografías y vídeos. Se trata de un recurso muy utilizado por nuestros hijos, pero más como herramienta que sirve para enlazar las imágenes que les gustan con su red social preferida.
Logotipo Flickr

Instagram

Comenzó siendo un programa de captura y edición de fotos, cuya característica principal era la posibilidad de aplicar una enorme variedad de filtros a las imágenes que les hacía tomar unos matices especiales. Permite capturar, editar y compartir las imágenes en diferentes redes sociales.
Logotipo Instagram

Picasa

Aunque dispone de las herramientas y las posibilidades tecnológicas de las redes sociales, Picasa es una herramienta especializada para almacenar y compartir imágenes y fotografías, muchas de las cuales se enlazan con otras redes sociales.
Logotipo Picasa

YouTube

También cuenta con la tecnología característica de una red social, pero nuestros hijos utilizan este sistema, sobre todo, para visualizar y compartir vídeos. Es un sistema de éxito pero que entraña algunos riesgos cuando se suben a este servidor vídeos inadecuados que quedan a disposición de una gigantesca comunidad de usuarios. Debemos hablar con nuestros hijos de la importancia de su propia imagen y del respeto que ésta merece.

NAVEGADORES Y BUSCADORES

¿Qué es un navegador web?

todo-sobre-navegadores-web- (2)El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede.
TIPOS DE NAVEGADORES 

Google Chrome

Google Chrome es de los principales navegadores el más joven y el más popular actualmente.

Características y cualidades de Google Chrome

• Navegador minimalista, es decir posee las funciones esenciales y básicas por lo que es ideal para personas con poco dominio en la navegación web.
• Velocidad súper-rápida del navegador, para eso emplea recursos como un motor de renderizado de Javascript V8 y prefetching (precarga) de DNS para mejorar el rendimiento en la carga de páginas web. Esta última característica es una innovación reciente, Google Chrome es el único navegador que la implementa por defecto, resuelve la relación IP/Nombre de dominio y la mantiene en su cache cierto tiempo por si es solicitada nuevamente. El sistema tradicional usado hasta ahora por los otros navegadores, es que Windows es el que la almacena y la libera al apagar el sistema.
Para ver el registro del prefetching de DNS que tienes actualmente en tu navegador escribe en la barra de direcciones about:dns te mostrará la dirección url, el nombre de host, tiempo de respuesta, hora a la que se resolvió, etc.
• Es el navegador más favorecido a la hora de hacer una búsqueda web, solo es necesario escribir la palabra o termino de búsqueda en la barra de direcciones que es multiuso.
• Permite ver estadísticas de la memoria consumida en cada pestaña con sus detalles, inclusive la que consumen otros navegadores si se están usando simultáneamente en la misma PC. Para eso abre una nueva pestaña (CONTROL+T) y escribe: about:memory.
• Google ofrece la actualización automática del navegador, lo que asegura siempre tener instalada la última versión estable y tener disponible la blacklist, lista que contiene información sobre phishing (sitios de suplantación de identidad) y malware más reciente en la red.
• Ofrece similar a Internet Explorer la opción de navegar en forma de Incognito, las páginas a las que se accedan no quedarán registradas en el historial del navegador ni en el historial de búsquedas, y tampoco dejarán otros rastros en el equipo (como cookies).
• En la página de inicio (como introdujo Opera) muestra miniaturas de las páginas visitadas, lo que puedes usar como una especie de Bookmarks involuntarios.

Internet Explorer

El navegador más utilizado tradicionalmente en internet. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso.

Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Internet Explorer.

• Brinda un elevado nivel de seguridad, que a veces llega a ser desesperante pero muy efectivo, posee distintos niveles de seguridad dividido en zonas cada una con sus limitaciones.
• La exploración de InPrivate permite navegar por Internet sin guardar ningún dato de la sesión de exploración, como cookies, archivos temporales de Internet, historial y otros datos.
• Es el único navegador que ofrece soporte en las páginas web para ActiveX y VBScript.
• Compatible con paginas HTA, formato de páginas web que permiten interactuar con programas y archivos del equipo donde se ejecuten.
• Soporte para los applets de Java que funcionan mejor que en cualquier otro navegador. • Al ser el explorador nativo de Windows puede descargar e instalar updates (actualizaciones) para el sistema operativo desde el sitio de Microsoft.
• Los Bookmarks, marcadores o favoritos son legítimos accesos directos que se pueden editar y modificar fácilmente por el usuario.
• A partir de la versión 8 incorpora nuevas funcionalidades como el uso de las WebSlice (Icono de color verde que puedes ver en esta página, en la barra de comandos del navegador), compatibilidad con el estándar CSS, la posibilidad de elegir otros motores de búsquedas, disponibilidad de multitud de complementos (llamados aceleradores), etc.
Desventajas, limitaciones e ineficiencias de Internet Explorer.
─ No muestra la página web hasta que no finalice de cargar todos sus elementos.
─ Imposibilidad de acceder a mucho contenido multimedia en la red por exceso de seguridad.
─ Extremada lentitud y poco rendimiento, resuelto a partir de la versión 8.

Últimas versiones y vínculos de descarga de Internet Explorer

La más reciente versión de Internet Explorer es la numero 11, incluido en la actualización de Windows 8.1.
Incluye mejoras significativas como:
✓ Más rapidez en el funcionamiento y en la carga de los sitios web.
✓ Compatible para pantallas táctiles, tanto de una PC, teléfono celular o tableta.
✓ Incluye la opción No Track (Protección de rastreo) para reforzar la privacidad del usuario.
✓ Permite anclar los sitios web favoritos a la pantalla de inicio lo que permite acceder a ellos más fácilmente y recibir notificaciones. Mas información: Vincular un sitio web a Windows 8
✓ Más compatibilidad con estándares web.
Internet Explorer en Windows 8 usa el estilo Metro
Metro (Modern UI), es un nuevo estilo visual introducido por Microsoft, permite una mejor interacción con el sistema a los dispositivos portables. Varios sitios web lo usan, puedes probarlo en el equipo, incluso sin instalar Windows 8.
Lee más en: El estilo Metro en Windows 8 y en las páginas web de internet

Más información sobre Internet Explorer

Logotipo del navegador Mozilla Firefox

Mozilla Firefox

Indiscutiblemente, es el navegador más popular de la red.
Mozilla Firefox, o simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado por Mozilla, una comunidad global que trabaja junta para mantener una Web Abierta, pública y accesible.
Firefox ha revolucionado la forma de pensar y mantenido la innovación en la web, para llevar a sus usuarios una mejor experiencia.
Entre sus méritos está el de ser uno de los proyectos de Software Libre más importantes del mundo y poseer el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, con 8 millones de descargas (17-06-2008).

Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Mozilla Firefox.

• Software de código abierto es un navegador totalmente configurable, tanto su funcionamiento, configuración, aspecto, add-ons o complementos. En su sitio web Mozilla ofrece toda la información técnica necesaria a desarrolladores y usuarios en general.
• Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware, bloqueo asegurado contra pop-up y otras formas de publicidad comunes en la web, ActiveX no está permitido por considerarse un riesgo.
• Sus desarrolladores aseguran una fuente casi infinita de extensiones hechas para todo tipo de propósito.
• Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo navegador en la misma PC.

Opera

Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido y constante innovación.
Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña, tiene su versión para móviles y tabletas.
Las últimas versiones de Opera usa el motor WebKit, el mismo que Chrome y Safari.
Usa un nuevo diseño, bastante más limpio.
La migración a Chromium trae una mejor compatibilidad, más rapidez y ahora las extensiones usan el mismo formato de Google Chrome.
Se introducen dos nuevas funciones: Discover y Stash.
La primera es una pestaña con las noticias más relevantes del día que se puede personalizar.
Stash es para guardar páginas y después poderlas rescatar, solo es necesario dar un clic en el icono del corazón.
La función Opera Turbo, ahora es llamado “Off the road” o “Todo terreno”, ahora soportan SPDY para acelerar aún más la navegación.

Safari

Es el complemento indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente que iba a ejecutarse y donde están la gran mayoría de usuarios que lo utilizan dentro de alrededor del 4% de usuarios en el mundo. Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño, velocidad y soporte de los estándares. Aunque Safari no es tan reconocido para usuarios de otros sistemas operativos diferentes a Mac OS, se ha vuelto una opción interesante desde que salió su versión para Windows.
Es el navegador predeterminado de todos los iDevice (iPhone, iTouch y iPad), pero es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles.

BUSCADORES 
Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).​ Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.)
BUSCADORES EXISTENTES Y SUS CARACTERISTICAS
                                                                                        GOOGLE
Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red. Google aunque su buscador, es la fuente prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas, que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios.
Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan cientos de miles de servidores, luego millones de procesadores a los que activan 14.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 7.200 millones de vistas diarias.


YAHOO
El motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas. Encuentra la información, los vídeos, imágenes y respuestas más relevantes de toda la Web. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos


YAHOO KIDS YAHOOLIGANS!

Para niños de siete a 12 años. A la vez que programa buscador y entorno diseñado especialmente para niños, Yahooligans! ofrece numerosos recursos de entretenimiento, además de la búsqueda tradicional.



WOLFRAM ALPHA
Wolfram Alpha es un buscador de respuestas desarrollado por Wolfram Resarch. A diferencia de otros como el de Google, Wolfram Alpha responde a las preguntas directamente en lugar de ofrecer una lista de los documentos o sitios que contengan parte de la palabra/s. Wolfram|Alpha no es un motor de búsqueda, ya que no busca respuestas a las preguntas de un conglomerado de páginas web o documentos. Las consultas y procesamientos de cálculos también se hacen en un campo de texto, pero en este se procesan las respuestas y visualizaciones adecuadas dinámicamente en lugar de producirlas como resultado de la obtención de un banco de respuestas predefinidas. Por lo tanto difiere de los motores de búsqueda semántica, el cual indexa una gran cantidad de respuestas, y a continuación, trata de hacer coincidir estas con la pregunta hecha. El sistema realiza un procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados. Lanzado el 15 de mayo del 2009, su utilización queda restringida al mundo anglosajón y se trata de un cambio más que interesante al utilizado por Google. Wolfram Alpha incluye el procesamiento de álgebra, cálculo numérico, simbólico, visualizaciones y estadísticas. Una forma de sintetizar conocimientos avanzados a partir de un pequeño conjunto de información básica.


BING
(anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search) es un buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009 con una versión preliminar publicada el 1 de junio del 2009. Cambios notables incluyen la lista de sugerencias de búsqueda en tiempo real, y una lista de las búsquedas relacionadas (llamado "Panel de explorador" en el lado izquierdo de los resultados de búsqueda), basado en tecnología semántica de Powerset2 que Microsoft compro en el 2008. ¿Qué es Bing? Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores resultados que nunca para España y seguirá evolucionando durante los próximos meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrán disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios.


FOOFIND
Foofind es un buscador de archivos a nivel global: música, películas, imágenes, ejecutables de software... . Si Google sólo escanea webs en busca del contenido que quiere el usuario, Foofind va mucho más allá, escaneando los servidores de descargas directas, los torrents o los enlaces eDonkey, entre otros. De este modo, la búsqueda de contenidos se vuelve mucho más efectiva.


CCSEARCH
CC Search es un buscador muy completo de contenidos bajo licencia Creative Commons, con el que podremos encontrar aquello que necesitemos rápidamente y sin esfuerzo. Para ello sólo tendremos que indicar el nombre de lo que estamos buscando, el tipo de licencia necesitamos y el portal en el que queremos buscar: Blip.tv, Flickr, Fotopedia, Jamendo, Google images, etc. Una vez hecho eso, nos redirigirá al portal en cuestión con nuestra búsqueda, por lo que pese a no hacer nada nuevo, nos da la posibilidad de buscar muy rápidamente en hasta diez portales diferentes. Una herramienta realmente útil para buscar contenidos multimedia para utilizar en nuestros proyectos.


RTBOT
RTbot es un buscador que nos muestra los resultados clasificados en categorías dependiendo del tipo de información que se trate o de donde provenga. En concreto, son ocho categorías: vídeos, Wikipedia, imágenes, Twitter, noticias, documentos, blogs y sitios web. Escribimos la búsqueda, pulsamos “Search” y a continuación elegimos la categoría que queremos ver. Según recomiendan en el mismo sitio, el buscador funciona mejor para temas concretos como conceptos, personalidades, sitios, productos, etc. De todas formas, los resultados para búsquedas más generalistas no son tan malos, aunque tampoco tanto como para recomendar su uso de esa manera.
RTBot pretende ser un sitio global de con una referencia superior, el enriquecimiento de la investigación de manera que la gente, explorar, aprender, descubrir y controlar a sus temas de interés. Se integra contenidos cargados de diferentes fuentes en línea en una sola interfaz, proporcionando una amplia gama de contenidos digitales y de datos de hasta-al minuto. Para cada tema válido, RTBot presenta una lista de módulos con contenidos cargados en tiempo real desde múltiples servicios web, clasificados por tipo de medio o fuente de datos. Al saltar los módulos, encontrará nuevos datos y medios de comunicación digitales de los periódicos, revistas, blogs, libros, Wikipedia, YouTube, Twitter, Facebook, Flickr, respuestas sociales y de recursos en línea adicionales. En resumen, un buscador que vale la pena probar cuando estemos buscando información amplia sobre un determinado tema.


ALTAVISTA
Buscador de webs, imágenes, MP3/audio, video, directorio, noticias. También ofrece otras herramientas como un traductor, filtro familiar, servicio de páginas amarillas, buscador de personas y comparador de precios de diferentes productos a través de Dealtime (altavista.dealtime.com).
La base de datos actual está ordenada según la fórmula de relevancia de AltaVista.